Créditos Condonables Para Educación Superior

Enlace Patrocinado

Tras  los acuerdos de paz y en cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Víctimas y restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011) el Gobierno Nacional ha establecido mecanismos para la no repetición de actos delictivos dentro conflicto armado.
Así pues, dentro de las estrategias planteadas, se encuentra la posibilidad de brindar acceso a las personas victimas del conflicto en Colombia, para que logren cursan programas técnicos, tecnólogos y de pregrado creando un Fondo para la educación superior  en consecuencia, con lo estipulado en los acuerdos de paz.

Enlace Patrocinado

Funcionamiento del Fondo para el acceso, permanencia y graduación en educación superior para la población víctima del conflicto armado

El propósito del fondo como se enunció, es brindar mediante el ICETEX créditos condonables, para que personas dentro del conflicto armado puedan culminar sus estudios de educación superior, en instituciones altamente acreditadas.

¿Qué es un crédito condonable?

Hace referencia a un préstamo, que posteriormente si se cumplen unos requisitos, será “perdonado”, y el deudor no lo deberá pagar.

¿Cómo es el proceso de financiamiento?

El crédito va dirigido a todas las victimas que se encuentran inscritas en el Registro Único de Víctimas, que hayan sido vulneradas en el marco del conflicto armado colombiano. Asimismo,  podrán aplicar aquellas que se encuentren en procesos de Restitución de tierras, Justicia y Paz o vinculadas en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP); de igual manera aquellas personas que hayan sido reconocidas como victimas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A los anteriores requisitos de aplicabilidad, debe sumarse que el titular deberá contar con una inscripción debidamente diligenciada y admitida ante una IES (Institución de Educación Superior) en cualquiera de sus modalidades, acreditada por el Ministerio de Educación Nacional.

Créditos Condonables Para Educación Superior

Financiamiento

– El auxilio económico cobija el costo total de la matricula de pregrado ante la IES. El valor máximo de cobertura para el valor del semestre, será de 11 SMMLV
-Dentro del proyecto de reparación integral, el fondo subsidiará también los gastos de sostenimiento del estudiante, aportándole semestralmente 1.5 SMMLV; dicho aporte está limitado y depende de la permanencia del titular en el claustro educativo.
-Se destinará 1 SMMLV a la IES, con el propósito de que cree estrategias diferenciales y preferenciales, con respecto a la integración y reparación integral del estudiante. El anterior aporte debe ir acompañado de un informe semestral que hará la IES ante el Ministerio de Educación Nacional, donde evidencie la evolución del proceso de reintegración integral del estudiante.

Te puede interesar  Como Acceder al Programa Matricula Cero 

Exigencias para vincularse al subsidio educativo mediante el ICETEX

Los procesos de inscripción se harán únicamente mediante el portal web del ICETEX, durante las fechas y convocatorias establecidas, y en cumplimiento de las siguientes exigencias:
a. Tener ciudadanía colombiana
b. No poseer financiamiento de entidades nacionales o internacionales, relativos al apoyo económico para realizar estudios de educación superior.
c. No poseer previamente un título universitario.
d. Ser reconocido como víctima dentro del RUV, JEP, Procesos de Restitución de Tierras, Justicia y Conflicto.
e. El numero de identificación con el cual se aspirará a realizar el registro ante una entidad educativa, debe coincidir con el número dado en inscripción, ante el Registro Único de Víctimas.
f. Estar cursando un pregrado en una entidad educativa, así como también, admitido o en proceso de admisión ante una IES, reconocida y validada por el Ministerio de Educación Nacional.
g. Haber realizado el examen ICFES saber 11, o el examen de Estado equivalente.
h. Contar con un correo electrónico propio.
Cuando alguno de los anteriores ítems no sea cumplido, el aspirante automáticamente saldrá de la convocatoria. El diligenciamiento de la información es responsabilidad exclusiva del beneficiario, y cualquier vicio o falsedad en la información presentada puede ser sometida a las sanciones legales y penales pertinentes.
La adjudicación de los créditos condonables se hará por una lista, directamente elaborada por el Ministerio de Educación Nacional, dónde se enumerarán los candidatos en orden de mayor a menor, según el puntaje obtenido al presentar la información de postulación. Con la respectiva lista se harán los procesos de adjudicación de los créditos para los beneficiarios. El auxilio económico se verá legalizado, cuando una vez la persona ha sido adjudicada, y presenta los documentos en regla, en el cronograma electrónico del ICETEX.
El NO cumplimiento de los horarios y fechas estipuladas, así como el brindar información falsa, fraudulenta o inconsistente, serán causales para la no legalización del crédito, lo que privaría al candidato de poder acceder al proceso educativo.

¿Por qué llamar subsidio a un crédito del ICETEX?

Sencillo, porque en esencia lo es; es decir, cuando una persona cumple las siguientes
condiciones queda automáticamente exento del pago de la deuda con la entidad.
– Cuando culmine la totalidad del tiempo y del plan de estudios.
– Cuando la IES otorgue el título o grado al estudiante.
– Cuando a cabalidad cumpla con las herramientas de acompañamiento a víctimas.

Para más información visita la pagina del Ministerio De Educación