El programa Familias en Acción es una iniciativa del Gobierno Nacional y del Departamento de Prosperidad Social (DPS). Dicha asistencia, está brindada a las familias colombianas con hijos menores, en pobreza o pobreza extrema, y tiene como propósito, ofrecerles a estos hogares, la posibilidad de asistencia económica para mejorar la calidad de la educación y de salud de sus hijos; para garantizar el acceso de los niños, jóvenes y adolescentes a la educación media y superior, así como también prevenir el embarazo prematuro no deseado.
Familias en Acción se presenta como un intento del Estado Colombiano de procurar por la superación de los umbrales de pobreza en los sectores vulnerables de la sociedad; especialmente en población joven o de primera infancia, como el elemento de cambio y de prosperidad para sus propios hogares.
Cobertura y requisitos para aplicar a FA
La ayuda social de Familias en Acción aplica en la totalidad del territorio colombiano, incluso es aplicable para territorios que cuenten con la calidad de cabildos indígenas. Lo más importante para saber si un hogar en candidato a aplicar por el subsidio de Familias en Acción, es su ingreso, el cual lo catalogue como una familia pobre o pobre extrema; además de cumplir con los siguientes requisitos:
1. Hogares con uno o más hijos menores, y además con un puntaje de entre 1 y 30 en el SISBEN.
2. Familias victimas de desplazamiento forzado, y que hayan diligenciado su inscripción en el Registro Único de Víctimas (RUV)
3. Población indígena, únicamente la registrada en el censo nacional indígena, en cabeza del Ministerio del Interior, y Min Justicia.
4. Hogares y población afrocolombiana en condición de pobreza o pobreza extrema.
5. Familias que hagan parte de la ESTRATEGIA UNIDOS.
La ampliación de la información sobre los hogares que pueden ser candidatos al subsidio de FA puede ser encontrada en la ley 1948 de 2019.
Procesos de censo en el SISBÉN
Desde hace más de diez años, el Gobierno Nacional, ha impulsado distintos censos dentro del SISBÉN, en la actualidad la encuesta está en su etapa SISBÉN IV. Si una persona ya se había registrado en las ediciones anteriores de la encuesta, no es necesario volver a realizar el registro.
Otros artículos que te pueden interesar en Programa Colombia Mayor
Propósito de Familias en Acción
La ayuda social, está inspirada en el fortalecimiento de estrategias educativas y de salud, para niños, jóvenes y adolescentes. Es por esto que, el incentivo social está dirigido a máximo tres menores por familia, que cursen entre 1° y 11°. Asimismo, los jóvenes estén estudiando, y que acrediten ante el Ministerio de Salud y Protección social, contar con alguna discapacidad física o mental, pueden ser beneficiarios de una ayuda adicional a las 3 que puede obtener un hogar. Particularmente fuera de Bogotá, también son beneficiarios de la asistencia de Familias en Acción, los menores de 4 a 6 años, que cursen transición o grados menores a 1°.
Incentivos brindados por el programa
El programa asistencialista FA, trata dos temas transversales en su búsqueda por la reducción de las brechas de desigualdad y pobreza en Colombia. El programa de ayuda social, se sustenta sobre dos pilares básicos: salud y educación:
Salud: Va dirigido a los hogares con niños de máximo 6 años; tiene como propósito la asistencia de prima mano a la salud de los jóvenes en su primera etapa de crecimiento, procurando combatir la desnutrición en la primera infancia, así como el acceso a la atención médica básica.
Educación: Está orientado a los jóvenes que cursen entre 1° y 11° en entidades educativas. Se ofrece un subsidio por cada niño que cumpla con las condiciones, y máximo tres por hogar; con el ideal de hacer frente a la deserción escolar y a la poca alfabetización de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.
¿Cuál es el valor de los subsidios que brinda Familias en Acción?
No es un valor estable, el Gobierno Nacional modifica cada año los montos, con una actualización que nunca estará por debajo del IPC del respectivo año.
¿Se deben cumplir algunos compromisos para poder seguir siendo parte del programa Familias en Acción?
Las políticas de permanencia y acceso al programa de Familias en Acción son enfáticas, en que los hogares que cuenten con la ayuda social, deben de cierta forma, constar de unos compromisos en materia educativa y de salud, para seguir siendo beneficiarios de la asistencia económica.
Responsabilidad sanitaria: Los hogares deben comprometerse, y evidentemente
cumplir las actividades que establece el programa en la atención a la infancia
vulnerable, que emite el Ministerio de Salud y Protección Social.
Responsabilidad educativa: Las familias están obligadas a inscribir a los menores ante una entidad educativa avalada por el Ministerio de Educación Nacional, adicionado a una asistencia mínima del 80%, a los encuentros educativos durante un bimestre académico.
Puntos físicos y virtuales donde se entregará el subsidio de Familias en Acción.
El gobierno nacional ha establecido los lineamientos para la entrega en sucursales físicas y electrónicas de la ayuda social; esta, se dará en aplicaciones móviles como: Daviplata y Movii, así como también en puntos físicos como SuperGiros, Banco Agrario y puntos Efecty.
Para más información puedes visitar la pagina de Prosperidad Social