Programa Colombia Mayor

Enlace Patrocinado

El Programa Colombia Mayor es un programa ejecutado por el Departamento de Prosperidad Social que busca mejorar la protección a personas de la tercera edad a través de la entrega de un subsidio económico a personas que se encuentren desamparados, que no tengan pensión y estén dentro del grupo de la población que viven en la pobreza extrema. Actualmente este apoyo es de 80 mil pesos y un anuncio hecho por el propio presidente de la República Gustavo Petro podría ascender la el próximo año a 500 mil pesos mensuales, anuncio que ha generado gran expectativa e ilusión.

Enlace Patrocinado

¿ Que es y que financia el Fondo de Solidaridad?

Es una cuenta de la Nación adscrita al Ministerio del Trabajo sin personería jurídica.

El programa de Colombia mayor es financiado a través del Fondo de Solidaridad pensional al igual que el subsidio al aporte en pensión (PSAP)

¿ Cuales son los requisitos para inscribirse?

  • Debes ser Colombiano.
  • Vivbir en Colombia  durante los últimos 10 años.
  • Tener mínimo 3 años menos de la edad de pensión.
  • No tener rentas ni ingresos suficientes para subsistir

Se toman todos los niveles de acuerdo al Sisbén IV.

Otros artículos que te puedan interesar en AUXILIO DE VIVIENDAPrograma Colombia Mayor

Objetivo del programa Colombia Mayor

Este programa tiene como objetivo proteger a los adultos mayores a través de un subsidio económico para los más desamparados y que viven en la pobreza extrema y no tienen ninguna posibilidad de salir de esta situación .

¿ De cuanto es el beneficio del programa?

Este programa entrega un subsidio mensual por un valor de 80 mil pesos, en el caso de Bogotá  los adultos mayores reciben una suma adicional. Sin embargo las expectativas generadas por el gobierno en cabeza del Presidente Gustavo Petro quien en reunión con la Doctora Cielo Rusinque  directora del Departamento de Prosperidad Social  aprobó ajustar los montos de los programas con el fin de mitigar los efectos de la pobreza extrema. Se espera que 2 millones de beneficiarios reciban el apoyo de 500 mil pesos para los meses de Noviembre y Diciembre del presente año.

El presidente informo que hay tres millones de adultos mayores que no pudieron lograr su pensión y que estarían entre los beneficiarios de este subsidio al igual que las  madres cabeza de hogar y conductores del servicio público. Se espera para estos días se anuncie las fechas de inicio y los hogares beneficiados por el programa.

¿ Cuales son las formas de pago del programa Colombia Mayor?

Existen dos formas o modalidades de pago para el programa de Colombia Mayor:

  • Pago del subsidio directo: cuando el recurso se gira directamente al adulto mayor a través de los operadores de pago encargados .
  • Pago del subsidio indirecto: cuando el recurso se gira al Centro de Protección Social al adulto mayor o al Centro Diurno estos utilizan la totalidad de los recursos para el financiamiento de los servicios que prestan a los adultos mayores. Estos comprenden alimentación, alojamiento, algunos medicamentos y ayudas técnicas.

Los pagos de este subsidio se realizan mensualmente siendo el pago el penúltimo día del mes.

Finalidad de los Centros de Protección Social y los Centros día

Los Centros de protección Social son instituciones sin ánimo de lucro, pueden ser de naturaleza pública, privada o mixta que prestan un importante servicio a las personas de la tercera edad, allí encuentran apoyo nutricional, educación, recreación y deporte. Los centros Día como su nombre lo indica los beneficiarios reciben los  mismos beneficios pero no duermen en dichos lugares.

¿ Por que motivos puedo perder el subsidio?

El beneficiario puede perder el subsidio cuando incumpla cualquiera de los siguientes requisitos:

  • Comprobación de falsedad en documento
  • Muerte del beneficiario
  • Tener ingresos ya sea en renta, de cualquier otra actividad o bien cuantía por encima de lo establecido por el numeral 3 del art 30 del decreto 3771 de 2007
  • Mendicidad comprobada.
  • Traslado a otro Municipio
  • Realizar actividades ilícitas
  • Retiro voluntario
  • No cobro del subsidio.

Encuentra mas información en las paginas oficiales del Gobierno Colombiano